Una visa de prometido es un tipo de visa que permite a una persona ingresar a un país para casarse con su pareja, quien es ciudadano o residente legal de ese país. En los Estados Unidos, la visa de prometido es conocida como la visa K-1 y está diseñada específicamente para extranjeros que planean casarse con ciudadanos estadounidenses. Este blog analizará el propósito, los requisitos de elegibilidad, el proceso de solicitud y otros aspectos clave de la visa de prometido.
Propósito de la visa de prometido
La visa de prometido tiene como objetivo reunir a parejas comprometidas y permitirles casarse y comenzar su vida juntos en el país del ciudadano patrocinador. En los Estados Unidos, la visa K-1 permite que el prometido extranjero ingrese al país y se case con su pareja ciudadana estadounidense dentro de los 90 días posteriores a su llegada.
Este tipo de visa es particularmente importante porque:
- Proporciona una vía legal para que las parejas separadas por fronteras internacionales puedan unirse.
- Garantiza que el prometido extranjero tenga un estatus legal mientras se preparan para su matrimonio.
- Establece un marco para que el prometido extranjero solicite la residencia permanente después del matrimonio.
¿Quién es elegible para una visa de prometido?
Para calificar para una visa de prometido, tanto el ciudadano estadounidense que patrocina como su prometido extranjero deben cumplir con ciertos criterios de elegibilidad. Estos incluyen:
Requisito de ciudadanía
El patrocinador debe ser ciudadano estadounidense. Los residentes permanentes legales (titulares de una Tarjeta Verde) no son elegibles para patrocinar a un prometido para una visa K-1.
Intención de casarse
Ambos individuos deben tener la intención genuina de casarse dentro de los 90 días posteriores a la llegada del prometido extranjero a los Estados Unidos. Evidencias de planes de boda, como reservas de lugares o invitaciones, pueden ayudar a demostrar esta intención.
Reunión en persona
La pareja debe haberse reunido en persona al menos una vez en los dos años anteriores a la solicitud de la visa. Pueden aplicarse excepciones por circunstancias extremas, como tradiciones culturales o dificultades financieras, pero deben estar bien documentadas.
Capacidad legal para casarse
Ambos deben estar legalmente libres para casarse. Si alguno estuvo previamente casado, debe proporcionar prueba de divorcio, anulación o fallecimiento de un cónyuge anterior.
¿Cómo solicitar una visa de prometido?
El proceso para obtener una visa de prometido implica varios pasos, cada uno de los cuales requiere atención cuidadosa a los detalles. A continuación se presenta una descripción general del proceso en los Estados Unidos:
Presentar la petición
El patrocinador ciudadano estadounidense debe presentar el Formulario I-129F, Petición para Prometido Extranjero, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Este formulario establece la relación y demuestra la elegibilidad para la visa K-1.
Revisión por parte de USCIS
Tras recibir la petición, USCIS la revisa para verificar su integridad y exactitud. Si se aprueba, la petición se envía al Centro Nacional de Visas (NVC) y luego se remite a la embajada o consulado de los Estados Unidos en el país de origen del prometido extranjero.
Solicitud de visa
El prometido extranjero debe completar el formulario DS-160, que es la solicitud estándar de visa de no inmigrante. Luego, debe pagar la tarifa de la solicitud y programar una entrevista de visa.
Entrevista de visa
Durante la entrevista, el oficial consular evalúa la autenticidad de la relación y verifica que el solicitante cumpla con todos los requisitos. El prometido extranjero debe proporcionar documentos como:
- Un pasaporte válido.
- Prueba de la relación (fotos, correspondencia, etc.).
- Evidencia de apoyo financiero, como el Formulario I-134, Declaración Jurada de Apoyo.
- Certificados policiales y resultados del examen médico.
Aprobación y entrada
Si se aprueba la visa, el prometido extranjero puede viajar a los Estados Unidos. Debe casarse con su pareja ciudadana estadounidense dentro de los 90 días posteriores a su entrada.
Desafíos comunes en el proceso de visa de prometido
Obtener una visa de prometido no está exento de desafíos. Los solicitantes y patrocinadores a menudo enfrentan:
Tiempos de procesamiento prolongados
Todo el proceso puede llevar varios meses, causando estrés e incertidumbre para las parejas que desean reunirse. Mantenerse organizado y enviar todos los documentos requeridos con prontitud puede ayudar a reducir los retrasos.
Riesgos de denegación
La petición o visa puede ser denegada si:
- La pareja no proporciona suficiente evidencia de su relación.
- El prometido extranjero tiene antecedentes penales o violaciones migratorias previas.
- El oficial consular duda de la autenticidad de la relación.
Requisitos financieros
El patrocinador ciudadano estadounidense debe demostrar ingresos suficientes para mantener a su prometido extranjero. No cumplir con las pautas de pobreza puede resultar en una denegación.
Transición de una visa de prometido a una Tarjeta Verde (Green Card)
Después de casarse dentro del período de 90 días, el cónyuge extranjero puede solicitar un ajuste de estatus para convertirse en residente permanente legal. Esto implica:
Presentar el Formulario I-485
El cónyuge extranjero debe presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, ante USCIS. Los documentos de apoyo incluyen el certificado de matrimonio, prueba de un matrimonio genuino y evidencia de apoyo financiero.
Asistir a la entrevista
Ambos cónyuges pueden ser requeridos para asistir a una entrevista con USCIS para demostrar la legitimidad de su matrimonio. Las preguntas generalmente se centran en la historia de la relación y los planes futuros.
Recibir residencia condicional
Inicialmente, el cónyuge extranjero recibe una residencia condicional válida por dos años. Para eliminar las condiciones, la pareja debe presentar el Formulario I-751 dentro de los 90 días antes de que expire la tarjeta verde condicional.
Preguntas frecuentes sobre la visa de prometido
1. ¿Las parejas del mismo sexo pueden solicitar una visa de prometido?
Sí, las parejas del mismo sexo son elegibles para la visa K-1 siempre que cumplan con los mismos requisitos que las parejas de sexo opuesto.
2. ¿Los hijos del prometido extranjero también pueden venir a los Estados Unidos?
Los hijos solteros menores de 21 años pueden solicitar visas K-2 como dependientes del titular principal de la visa K-1.
3. ¿Qué sucede si la pareja no se casa dentro de los 90 días?
Si el matrimonio no ocurre, el prometido extranjero debe abandonar los Estados Unidos. No hacerlo puede resultar en procedimientos de deportación y prohibiciones migratorias futuras.
La visa de prometido proporciona una vía para que las parejas separadas por fronteras internacionales puedan unirse y comenzar su vida juntos. Aunque el proceso puede ser complejo y llevar tiempo, una preparación cuidadosa y un entendimiento de los requisitos pueden ayudar a garantizar una experiencia más fluida. Al cumplir con los criterios de elegibilidad, proporcionar documentación exhaustiva y buscar orientación profesional si es necesario, las parejas pueden navegar con éxito el proceso de visa de prometido y lograr su sueño de construir una vida juntos en los Estados Unidos.
Este artículo tiene fines informativos y no constituye ni sustituye asesoramiento legal profesional.


